BLOG DE CICLISMO en Córdoba / Argentina - BICICLETAS E INDUMENTARIA / BICICLETERIA EN CORDOBA

[MISIÓN]
Proveer al ciclista argentino de la información sobre la última tecnología disponible en el país en materia de bicicletas, repuestos, indumentaria y accesorios, así como instruirlo para que pueda sacar el máximo provecho de este deporte apasionante.
[VISIÓN]
Liderar la oferta informativa sobre el ciclismo en todas sus especialidades.
[VALORES]
´Honestidad en los datos publicados
´Respeto por el lector
´Autocrítica comprometida con la superación personal

BICICLETAS DE ALTA GAMA ruta / mtb / triathlon. CORDOBA - ARGENTINA

INDUMENTARIA DE CICLISMO Y ACCESORIOS EN CORDOBA - marcas comercializadas

ZERO3 / RESCATE / COACH ARGENTINA / LIMA INDUMONTAÑA / CAÑETE / NEW EVOLUTION / ORBAI / VAIRO / X-TRES / ROVI SPORT / MAKALU / THERMOSKIN / SKALA / CASTELLI ARGENTINA / NALINI ITALY / MOA / VERMARCK / Y MÁS ...

noviembre 24, 2010

Córdoba / Vecinos promueven en el Concejo Deliberante el uso de la bicicleta

El viceintendente Carlos Vicente se reunió ayer con miembros de la asociación “Bici Urbanos”, un colectivo que promueve el uso de la bicicleta como medio de transporte alternativo en la ciudad.
El encuentro fue solicitado por los vecinos y tuvo por objeto explicar las potencialidades que tiene el uso de la bicicleta fundamentalmente para la salud de las personas, así como también el bajo impacto de contaminación al medio ambiente que produce su uso.
“Creemos que se debe crear una política de transporte para el uso de la bicicleta, es necesario crear conciencia vial en los ciclistas, en los peatones y en los automovilistas para poder circular de manera segura en la ciudad. Consideramos también que este medio de transporte mejora la calidad de vida de las personas”, afirmaron los vecinos.
Desde Bici Urbanos presentaron al viceintendente una serie de iniciativas que podrían llevarse a cabo en la infraestructura de la ciudad para promover la utilización de la bicicleta de manera segura y explicaron: “Nosotros buscamos una ciudad inclusiva, donde existan determinados lugares adjudicados para el estacionamiento de las bicicletas, espacios en las calles para la utilización de los ciclistas y que las empresas constructoras tengan en cuenta este medio de transporte a la hora de construir un edificio”.
Por su parte, Vicente añadió: “Es necesario diseñar una serie de acciones que instalen en la sociedad y en la agenda legislativa el uso de la bicicleta como medio de transporte porque colabora con la sustentabilidad del medio ambiente, mejora de la calidad de vida de los ciudadanos y ciudadanas de Córdoba y permite la apropiación colectiva del espacio público”, ofreciendo además una articulación con el cuerpo legislativo para darle visibilidad pública a esta novedosa iniciativa.


Fuente: lmcórdoba.com



noviembre 18, 2010

Autoentrenamiento para ciclistas - consejos

La variación de las cargas es uno de los principios del entrenamiento deportivo y sirve para entender el rol del nivel sub aeróbico. Cuando salimos a pedalear o correr, resulta tan importante realizar cargas de calidad o intensidad como hacer cargas suaves; ágiles; de descanso activo o como se quiera denominarlas. Parece una contradicción pero no lo es, andar suave es tan necesario como andar fuerte.
Resistencia = aguantar el cansancio + recuperarse rápido
La resistencia es la capacidad de aguantar la aparición de fatiga durante un esfuerzo físico, sumado a recuperación rápida después de esa actividad física.
Clasificación de la resistencia según los distintos autores
Saziroski: clasifica la resistencia según el volumen de la musculatura implicada en resistencia local (1/3 de las musculatura), resistencia regional (1/3 a 2/3 de la musculatura) y resistencia general (> de 2/3 de la musculatura)
Hettinger y Hollman: clasifican la resistencia según la vía energética mayoritariamente utilizada, en resistencia aeróbica (frente a una oferta suficiente de oxigeno) y resistencia anaeróbica (frente a una oferta insuficiente de oxigeno)
Dietrich Harre subdivide la resistencia según la duración de la carga en: resistencia de corta duración (35’’ a 2’), media duración (2’ a 10’) y larga duración I (de 10’ a 35’); larga duración II (de 35’ a 90’); larga duración III (de 90’ a 6 hs.) y larga duración IV (más de 6 hs.)


Areas funcionales:
Desde un punto de vista fisiológico y metabólico, la resistencia aeróbica se divide en 4 áreas funcionales o subniveles aeróbicos:
1) Regenerativo
Entradas en calor y vueltas a la calma con cargas continuas estables de baja intensidad que duran de 25 a 45 segundos. Sus niveles de ácido láctico no superan los 2 milimoles.
2) Sub-aeróbico
Trabajos continuos o fraccionados largos de baja intensidad con pausas cortas de 15’’ y 30’’ de una duración de entre 40' y 90’ o más y con 2 a 4 milimoles de lactato.
3) Super aeróbico
Intensidad más elevada (submaximal) de manera continua o fraccionada con duración de 25’ a 45’ más pausa y de 4 a 6 milimoles de lactato.
4) Vo2Max (consumo maximo de oxigeno)
El Vo2 Max es la capacidad funcional de un organismo forzado al máximo para el aporte, transporte y utilización del oxígeno. Trabajos de intensidades elevadísimas, pausas más largas, duración entre 12' a 25’ trabajo + pausa y niveles de lactacidemia de 6 a 9/12 milimoles.
El Vo2 max se desarrolla hasta los 20 o 21 años, se mantiene estable hasta los 30 y luego decae un 0.6% anual si no se entrena. Por eso, es importante realizar semanalmente estímulos de estas características. Su entrenabilidad es relativamente baja ya que puede mejorarse sólo entre un 15 y 20% pero el Vo2max relativo se puede mejorar entre un 50 y 70% a través del entrenamiento.-


Importancia del Regenerativo y el Sub-aeróbico:
a) Volumen total de entrenamiento:
Del total del volumen de entrenamiento, el 17 al 20% se lo llevan los trabajos regenerativos y el 50% corresponde a trabajos sub aeróbicos. Sumando ambos, prácticamente el 70% del volumen total se lo llevan estos dos subniveles. Por ej: un ciclista que pedalea 24.000 km. anuales (promedio 2.000 km. mensuales) deberá pedalear 16.800 km. en nivel regenerativo y sub aeróbico, el clásico a rodar silbando bajito. Los restantes 7.200 km. destinados a trabajos super aeróbicos, de consumo y anaeróbicos tanto lácticos como alácticos deberán realizarse ante todo respetando la INTENSIDAD requerida para dicho tipo de trabajos.
b) Fuentes energéticas utilizadas:
Los supe raeróbicos y de consumo se abastecen principalmente de glucógeno pero los estímulos regenerativos y sub aeróbicos son los principales consumidores de grasas y acido láctico residual. Se abastecen consumiendo grasas y limpiando al organismo del ácido láctico que queda circulando en sangre luego de un trabajo de alta intensidad. Es doblemente beneficioso porque remueve el ácido láctico en atletas de mediano y alto rendimiento que frecuentan altas intensidades de entrenamiento en varias sesiones a la semana pero también nos da la herramienta necesaria para introducir a deportistas principiantes o a personas que hacen actividad física para mejorar su salud general ya que prioriza el consumo de grasas con intensidades bajas o medias al alcance de todas las edades y niveles competitivos.
c) Efectos fisiológicos:
Activa el sistema aeróbico
Estimula la acción hemodinámica (capilarización); cardiovascular y respiratoria. Son trabajos que predominan en una pretemporada. Deben sumar horas cardiovasculares trabajando a bajas intensidades en beneficio del corazón; venas; arterias y pulmones para lograr adaptaciones metabólicas que potenciarán la salud genera desde disminución de los triglicéridos, el colesterol, estabilizar la glucemia hasta disminuir la frecuencia cardíaca basal.


Remoción y oxidación del acido láctico residual
Mantiene la capacidad aeróbica
Aumenta la capacidad lipolítica (producir energía utilizando grasas)
Incrementa el número de mitocondrias.
¿Cómo y cuándo hacer trabajos regenerativos?
Hay que hacerse amigo de los trabajos regenerativos y sub aeróbicos aunque resulten monótono; largos; contínuos y casi sin pausas a intensidades bajas. Son estímulos ideales para días post-competencia o luego de un entrenamiento intenso. Estos dos subniveles tienen fundamental importancia en todo proceso de entrenamiento deportivo ya sea para la salud como en alta competencia. Deben incluirse en cada semana; mes y año en una proporción bien elevada porque entre ambos se llevan más del 60% de los kilómetros totales.
Su recuperación es rápida, lleva de 6 a 12 horas, algo que permite realizarlos a diario y hasta dos veces por dia sin temor a errarle o generar un efecto contraproducente. Son estímulos accesibles a todos los niveles de entrenamiento. Los trabajos regenerativos son tan importantes como los ejercicios de intensidad porque, sin los regenerativos y sub aeróbicos, el organismo demoraría más en recuperarse para otro estímulo de calidad. Los procesos de recuperación activa en estos subniveles aumentan la velocidad de eliminación del lactato en 1/3 parte.
Sin dudas, entrenar suave es tan importante como entrenar fuerte.


por Elisa Lapenta

noviembre 13, 2010

ser ciclista, mas que andar en bici

Por que la bici y no la pelota? ¿Por que ciclismo? ¿Por que la bici y no el fútbol? ¿Por que ciclismo?
Mucha gente me lo pregunta, cuando un sábado a las 12 de la noche tienes que marcharte para casa mientras toda la gente se va de fiesta y te preguntan: ¿Por que te vas? Mañana entreno, mañana corro... ¿A QUE JUGAS? ¿?¿?¿? Yo juego a la bici, soy ciclista. Las respuestas se ven en la cara del que pregunta, muchos expresan admiración, otros se ríen.
La bicicleta es ese armazon que todo el mundo usó alguna vez, por el que tenías predilección cuando eras pequeño, es ese deporte tan duro y extenuante que te hace perder la conciencia, capaz de ponerte el corazón a 220 pulsaciones, capaz de hacerte vomitar sangre.
Un deporte tan duro, como desesperante, en el que hay que ser paciente y tener sangre fría, además de tener cabeza, no solo son piernas, donde la cabeza hace falta no solo para aguantar el casco sino para hacerte ver una escapada que te lleve al triunfo, la que te hace ver los bajones y puntos débiles del contrario mientras doblás a 55 por hora.
Un deporte que es un estilo de vida, una forma de vida, el deporte de mas orgullo personal, donde sólo y repito SOLO el propio esfuerzo de tu cuerpo te hace ser capaz de recorrer Km.y Km., donde cada entrenamiento es una superación personal, donde cada día que subes cargas la mochila con una anécdota nueva, un deporte que te hace brillar, llegar a lo mas alto, donde por mucho equipo que tengas no eres nadie si no eres bueno, si no tienes clase, si no tienes raza, si no tienes h...
Un deporte donde hay que ser de otro pozo, para ser ciclista no vale cualquiera.
Nadie se levanta un domingo helado a las 8 de la mañana para ir a una carrera a 400 Km. de tu casa, y donde llegas a la etapa de salida y se te rompe la cadena.

Un deporte tan duro, que las caídas son parte de nuestro oficio, donde las clavículas, puntos de sutura, rozaduras y rodillas maltrechas son el pan de cada día, es el amor por el deporte, por la bici, por el sacrificio y el sufrimiento el que te hace caerte un domingo estando 3º y correr ese mismo miércoles con la boca cosida. Es un sacrificio tal, que te hace tocar el cielo con montañas de 1700 metros, con caminos que solo tres más conocen, con subidas en las que ni un naftero sube, pero un hombre y su sacrificio le hacen aguantar y aguantar hasta el borde del infarto, cuando el sabor a sangre llega a la boca, cuando sólo piensas "soy el mejor" "soy el mejor" "Lo voy a lograr, vamos, vamos vamos".

Es ese deporte que hace emocionar a cualquiera, cuando ganas una carrera, cuando subes al puesto más alto, el puesto más duro, cuando entrenás con 0º y vuelves para tu casa de noche y congelado entero, cuando te vas a 1000 Km. de casa a competir, cuando corres 5 carreras en una semana, cuando te caes, cuando te haces daño, cuando en otros deportes una simple sobrecarga es un mes de baja, y en el ciclismo corres hasta con una luxación de hombro, cuando la gente te grita, cuando das espectáculo, cuando te apoyan,cuando te caes y te volves a levantar, cuando tenes una ilusión, cuando cada día que te subis en la bici más orgulloso te sentis, cuando te hace crecer como persona, cuando te hace madurar, la bicicleta te lo ha dado todo, te ha echo ver los problemas y solucionarlos de otra manera. Eres de otra pasta, eres ciclista. Te da el reconocimiento y a veces las medallas, pero sólo queres caminos, pista, un par de
amigos y las bicicletas. Hay que ser muy hombre para bajar a 100 Km./h. por una carrera, dejando de lado que solo te separan de suelo dos ruedas tan estrechas como una moneda.

Por todo eso, porque te sientes orgulloso de llevar una camiseta con unos colores, y a veces representando allá por donde vas, porque todos aquel que osa subirse en una bicicleta, sea amateur, sea un domingo o sea profesional, merece mi admiración, porque cuando subis en bici y subis una cuesta ya te dan ganas de ir para casa, porque ya piensas "esto no es para mi " "yo para eso no valgo" ...pero ahí se ve quien vale y quien no, quien tira la toalla y se va para casa al sofá o quien aguanta, sufre y sigue y sigue y sigue aunque tu pulsometro diga PARA tu sigues y sigues... porque??? Porque eres ciclista, porque el único rival eres tu mismo, porque lo serás hasta la muerte, porque eres un deportista de los pies a la cabeza, porque eres un sufridor nato y te mereces un BRAVO PORQUE TIENES HUEVOS¡¡¡¡¡¡. El que no está dentro no sabe lo que es, como se vive, como se sufre...

noviembre 09, 2010

RECORRER EL CIRCUITO COMPLETO DEL 1era VUELTA AL VALLE DE LAS SIERRAS CHICAS EN LA GRANJA

Pato Quinteros


DOMINGO 14 DE NOVIEMBRE SALIMOS A RECORRER EL CIRCUITO COMPLETO DEL 1era VUELTA AL VALLE DE LAS SIERRAS CHICAS EN LA GRANJA, NOS JUNTAMOS A LAS 9hs EN EL PLAYON DE LA GRANJA Y SALIMOS A LAS 9:30 , PARA AQUELLOS QUE QUIERAN COMER EL AZADO AL LLEGAR A LA GRANJA DEBERA ABONAR 30 PESOS , BUENO PARA MAS INFO E INSCRIPCIONES: http://www.actiweb.es/agrupacionlagranjademtb/ RECORDAMOS QUE LA INSCRIPCION ES DE 80 PESOS POR LA WEB HASTA EL 22 DE NOVIEMBRE Y QUE EL CUPO limitado ES DE 300 CORREDORES ,YA EN LA GRANJA LA INSCRIPCION ES DE 100 EL DIA 4 Y DE 120 EL DIA DOMINGO EN CERRO AZUL.

CONFIRMAR A ESTE MAIL LOS QUE SE QUEDAN A COMER PARA COMPRAR LA CARNE SALUDOS !!

noviembre 05, 2010

Gran Desafío Vuelta del Infierno - Capilla del Monte

Estimados amigos:

Tenemos el agrado de comunicarles que durante los días 3, 4 y 5 de diciembre de 2010 se desarrollará en Capilla del Monte, Provincia de Córdoba, el Gran Desafío Vuelta del Infierno.
El mismo será el mayor desafío que un ciclista puede realizar. Serán tres días a puro pedal. Recorriendo Capilla del Monte, Charbonier, San Marcos Sierras y Deán Funes, regresando por las mismas ciudades para finalizar al pie del maravilloso Cerro Uritorco.
Conocé tus límites, desafiá tu resistencia, vencé los obstáculos.

Toda la información podrás obtenerla en nuestra página web www.vueltadelinfierno.com O comunicate con nosotros por mail a diarioelcapillense@gmail.com
O por teléfono al 03548-15-565002 y 0351-15-3863355
No dejes de visitarnos…
Marcelo F. Acosta
Director

10 megadescenso - giulio cesare 2010

5to cross country - Villa Maria - Cordoba