BLOG DE CICLISMO en Córdoba / Argentina - BICICLETAS E INDUMENTARIA / BICICLETERIA EN CORDOBA
[MISIÓN]
Proveer al ciclista argentino de la información sobre la última tecnología disponible en el país en materia de bicicletas, repuestos, indumentaria y accesorios, así como instruirlo para que pueda sacar el máximo provecho de este deporte apasionante.
[VISIÓN]
Liderar la oferta informativa sobre el ciclismo en todas sus especialidades.
[VALORES]
´Honestidad en los datos publicados
´Respeto por el lector
´Autocrítica comprometida con la superación personal
Proveer al ciclista argentino de la información sobre la última tecnología disponible en el país en materia de bicicletas, repuestos, indumentaria y accesorios, así como instruirlo para que pueda sacar el máximo provecho de este deporte apasionante.
[VISIÓN]
Liderar la oferta informativa sobre el ciclismo en todas sus especialidades.
[VALORES]
´Honestidad en los datos publicados
´Respeto por el lector
´Autocrítica comprometida con la superación personal
BICICLETAS DE ALTA GAMA ruta / mtb / triathlon. CORDOBA - ARGENTINA
MÉRIDA / GIANT / ZENITH / SCOTT / CANNONDALE / BH / GT / JAMIS / VAIRO / PINARELLO / OLMO / SPECIALIZED / DIAMONDBACK / VENZO / Y MÁS....
INDUMENTARIA DE CICLISMO Y ACCESORIOS EN CORDOBA - marcas comercializadas
ZERO3 / RESCATE / COACH ARGENTINA / LIMA INDUMONTAÑA / CAÑETE / NEW EVOLUTION / ORBAI / VAIRO / X-TRES / ROVI SPORT / MAKALU / THERMOSKIN / SKALA / CASTELLI ARGENTINA / NALINI ITALY / MOA / VERMARCK / Y MÁS ...
junio 16, 2011
junio 15, 2011
Rally mtb / Santa Rosa de Calamuchita (Cordoba)
Domingo, 28 de agosto · 10:00 - 13:00
Lugar: Balneario Santa Rita - Santa Rosa de Calamuchita (Cordoba)
Más información
Se repartirán $30.000 en premios. El costo de la inscripción es de $140, y con la misma te regalamos la camiseta de ciclismo.
Recorrido: 55Km.
Circuito: Calle ancha-trepadas- Bajadas- senderos Asfalto Arroyos
Córdoba / Más de 300 personas en la bicicleteada otoñal 2011
![]() |
patente: "1 bici +, 1 auto -" |
Los BiciUrbanos siguen sumando adeptos en el paseo-protesta de todos los meses. En su tradicional salida desde frente a Patio Olmos, lograron congregar más de 300 participantes entre ciclistas y relleros.
Como dijimos el mes pasado, los BiciUrbanos se hacen notar por el centro en sus salidas de los sábados a la tarde-noche. Esta vez, la bicicleteada finalizó nada menos que en la ciudad universitaria en donde fueron esperados por autoridades de la alta casa de estudios quienes agradecieron la movida y la lucha de los participantes por lograr una mancomunión con el medio ambiente.
Tambien hubo un espectáculo musical que fueron del agrado de los presentes a pesar del frio que ya se nota en Córdoba en ésta época del año.
La próxima convocatoria es el 2 de julio, siempre desde el mismo lugar.
La incognita es: seguira creciendo la convocatoria?, habrán llegado a un techo?
Este es el número de ciclistas a los que les interesa el medio ambiente, las ciclovias, las bicisendas, los estacionamientos, los espacios para dejar sus bicis en los edificios de altura?.
Lo veremos en las próximas ediciones. Por el momento, el grupo se mueve bien. Tienen prensa, muy poquito apoyo económico y muchas ganas de lograr los éxitos que se proponen.
En Córdoba ya son un referente en la militancia de la bici, lo lograron con continuidad y esfuerzos.
Felicitaciones.
FUENTE: COMMBI
FUENTE: COMMBI
Córdoba / Divididos por la importación
Las marcas cordobesas aseguran que debieron frenar la producción de bicis de medio y alto nivel ya que faltan componentes importados que no se fabrican en el país.
A pedido de fabricantes nacionales de bicicletas y partes, el Gobierno estableció licencias no automáticas que frenaron la importación. La medida terminó afectando a armadores de media y alta calidad. Hay negocios Premium que no tienen qué vender.
La industria de la bicicleta está en su mejor momento. La demanda del mercado local aumenta y el sector está al amparo de la competencia asiática. Sin embargo, la misma política que implementó el Gobierno para proteger a algunas empresas, está perjudicando a otras, en un caso “testigo” de las consecuencias de las licencias no automáticas de importación.
Los argentinos compraremos este año cerca de 1,2 millón de bicicletas, según estima el sector, a precios en promedio 17 por ciento más caros. Desde hace varios años, las bicicletas chinas de menor calidad no pueden ingresar al país gracias a una norma Iram que fija niveles de calidad. Esto permitió la recuperación de las 20 fabricantes argentinas que sobrevivieron a la importación, entre ellas las tres fábricas cordobesas: Bicicletas Enrique, Tomaselli y la bellvillense Wal-Her. A estas, se suman una cantidad que nadie tiene precisa de armadores, muchos de ellos comerciantes no inscriptos como fabricantes. Como esta protección no era suficiente, hace cinco años comenzó a frenarse la importación de neumáticos mediante licencias no automáticas. Con el tiempo fueron incorporándose cada vez más componentes de bicicletas que las fabricantes importaban porque no se producían en el país o porque las nacionales eran de menor calidad. Esto fue en aumento hasta que la resolución 45/2011, que amplió las licencias a 600 posiciones arancelarias (cada una incluye una importante variedad de un mismo producto, por ejemplo los diversos tipos de asientos) cerró definitivamente la importación para diferentes componentes. La medida quebró el humor del sector y terminó enfrentando a dos entidades empresarias (ver aparte), ya que las fabricantes de partes y de bicicletas para el mercado masivo festejan, mientras que las marcas que apuestan a productos de mayor calidad tuvieron que frenar sus productos de nivel medio y alto -cuyo consumo crecía con mucho vigor- porque no tienen con qué armar bicicletas. “Pedimos licencias”. En un acto de sinceridad poco habitual en algunos empresarios, el titular de la Cámara Industrial de la Motocicleta, Bicicleta Rodados y Afines (Cimbra), Roberto Chiuchich, asegura que su entidad pidió que se apliquen licencias no automáticas para frenar la importación de productos que competían con los fabricantes nacionales. “La entidad pidió las licencias para que la industria nacional pudiera vender parte de lo que hacemos; no pedimos la prohibición total de la importación”, asegura. El empresario es titular de A. Chiuchich, el único fabricante de rayos que quedó en el país y que hoy tiene capacidad para atender al 90 por ciento de la demanda nacional. “Como hay temor al faltante, los distribuidores se van pidiendo unos a otros y esto ha multiplicado los reclamos de productos, lo que genera la sensación de que la demanda insatisfecha es mucho mayor”, destaca Chiuchich. “Lo que sucede es que al aplicarse una licencia a un asiento, la restricción le cabe a todos los tipos de asientos. A una bicicleta de uso profesional o de nivel medio alto no se le puede poner un asiento de plástico, porque el comprador quiere asientos prostáticos o con gel. Lo mismo sucede con la horquilla con suspensión y los manubrios de aluminio o de carbono”, explica Enrique Españón, titular de Bicicletas Enrique. Este tipo de partes no se fabrican en el país –se importan de China–, lo que ha obligado a empresas como Enrique a frenar la producción de bicicletas de medio y alto nivel, que había alcanzado un mercado en torno al 15 por ciento del total de bicicletas vendidas en el país. Otro caso es Tomaselli, que preparaba una línea de mayor nivel y que debió suspenderla por la falta de componentes. “Cuando una empresa quiere subir el nivel de calidad, ahí la producción se complica”, indica José Luis Tomaselli. Sin mercadería. La restricción a la importación afecta todavía más a los comercios que venden bicicletas para uso profesional o Premium, ya que en lo que va del año no ingresaron productos y ya se está acabando el stock que había en el país. Esto afecta a un mercado que no llega al cinco por ciento, pero que había logrado un crecimiento importante con marcas como Zenith, Merida y Vairo.
Las fabricantes de componentes nacionales aseguran que la importación china las deja sin posibilidades de competir.
“El problema es grave, hace cuatro meses que no recibimos mercadería. A todos los negocios les falta producto. El problema es que ni siquiera las automotrices o las vendedoras de maquinaria agrícola, con todo el poder que tienen, pueden revertir esta política, qué puede hacer nuestro sector, cuyo peso es bastante reducido”, se pregunta Diego Escavone, titular de Merida Shop.
|
Test de hidratación para corredores y ciclistas
sábado, 25 de junio · 9:00 - 12:00 | |
Parque Sarmiento - Buenos Aires - Argentina | |
Creado por | |
Acércate este sábado 25 de Junio al Parque Sarmiento a entrenar lo que más te guste. Te esperamos a las 9 hs para tomar una clase de Running y/o de MTB y además hacerte el Test de Hidratación. Confirmar asistencia. Alejandro Palma 15 6362 2940 |
Bicicleta con carril bici incorporado - seguridad en la bici
La gente de Altitude, Inc. han pensado en la seguridad de los ciclistas, y han diseñado este concepto de carril-bici virtual generado por la propia bicicleta.
Esta es la idea detrás de la LightLane. Un sistema de proyectos de un carril bici virtual nítidamente definidos en pavimento, utilizando un láser, proporcionando al conductor un límite familiar a evitar. Con un margen más amplio de de seguridad y que los ciclistas recuperen la confianza de viajar a la noche, haciendo de la bici un medio de transporte mas eficaz.
Consiste en una luz roja que va colocada en la parte trasera de la bicicleta, y que proyecta en el suelo la imagen correspondiente a un carril bici. De este modo la bicicleta será más visible para los coches que circulen por ese carril, y además podrán ver cuáles son las distancias de seguridad adecuadas.
Consiste en una luz roja que va colocada en la parte trasera de la bicicleta, y que proyecta en el suelo la imagen correspondiente a un carril bici. De este modo la bicicleta será más visible para los coches que circulen por ese carril, y además podrán ver cuáles son las distancias de seguridad adecuadas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)