BLOG DE CICLISMO en Córdoba / Argentina - BICICLETAS E INDUMENTARIA / BICICLETERIA EN CORDOBA

[MISIÓN]
Proveer al ciclista argentino de la información sobre la última tecnología disponible en el país en materia de bicicletas, repuestos, indumentaria y accesorios, así como instruirlo para que pueda sacar el máximo provecho de este deporte apasionante.
[VISIÓN]
Liderar la oferta informativa sobre el ciclismo en todas sus especialidades.
[VALORES]
´Honestidad en los datos publicados
´Respeto por el lector
´Autocrítica comprometida con la superación personal

BICICLETAS DE ALTA GAMA ruta / mtb / triathlon. CORDOBA - ARGENTINA

INDUMENTARIA DE CICLISMO Y ACCESORIOS EN CORDOBA - marcas comercializadas

ZERO3 / RESCATE / COACH ARGENTINA / LIMA INDUMONTAÑA / CAÑETE / NEW EVOLUTION / ORBAI / VAIRO / X-TRES / ROVI SPORT / MAKALU / THERMOSKIN / SKALA / CASTELLI ARGENTINA / NALINI ITALY / MOA / VERMARCK / Y MÁS ...

mayo 14, 2011

Pedaleada solidaria "Nacho Arevalo" - Villa del dique / Cordoba - 15 mayo 2011

     Este evento es de carácter solidario y todo lo que se recaude, será donado a la familia de Nacho Arévalo, quien padeció dos ACV (Accidente Cerebro Vascular) a fines del 2010 y se encuentra en fase de recuperación.

CRONOGRAMA (15/05/2011)

  • 10:00HS: Apertura de inscripciones en Camping Municipal de Villa del Dique.
  • 12:00HS: Inicio de la 2ª Pedaleada Solidaria.
  • 13:30 HS: Parada de reabastecimiento y descanso en la localidad de Amboy.
  • 15:00HS: Arribo a Villa del Dique
 * Habrá servicio de buffet, tambien a beneficio por la misma causa.
16:00HS: Inicio de sorteos de premios donados por diferentes comercios (a confirmarse en los próximos días).
 
CIRCUITO: Se repetirá el mismo circuito del año pasado, solo con la variante de que se sale y se culmina en Villa del Dique.
* En los próximos días iremos informando a todos aquellos que no estuvieron el año pasado y necesiten esa info).
 
Características generales:
- Distancia aproximada: 45kms.
- Terreno en su mayoría llano y con algunas cuestas con poca inclinación a los 20kms aproximadamente.
- Localidades por las que se pasa: Villa Rumipal, San Ignacio, Villa Amancay, Amboy y se repiten: San Ignacio y Villa Rumipal, hasta llegar a Villa del Dique nuevamente.
 
**IMPORTANTE**
HABRÁ OTRO CIRCUITO MENOR PARA QUIENES NO ESTÉN ENTRENADOS, Ó NIÑOS, QUE CONSISTIRÁ EN UNA VUELTA POR LOS ALREDEDORES DEL CERRO DE VILLA DEL DIQUE Y ESTARÁ A CARGO DE PERSONAL ESPECIALMENTE DISPUESTO PARA TAL EFECTO.
 
SEGURIDAD Y APOYO:
- Ambulancia
- Policía
- Bomberos
- Vehículos municipales.
- Vehículos particulares.
* Este operativo será diagramado por Policía y Bomberos.
 
COSTO DE INSCRIPCIÓN: $40,00 (PESOS).
COLABORAN: Municipalidad de Villa del Dique
 Policía de la provincia de Cba.
 Amigos y familiares de Nacho Arévalo
 Vecinos y comerciantes de la localidad.
 Ciclistas de localidades cercanas a Villa del Dique.
 
CONTACTO:
Claudio Zalazar
 03546-15402241
Mauricio López
03546-15478037
 
Andrés Ameglio
03546-15416654
 
 

Campeonato de Rural Bike de la Asociacion Ciclista de Rojas - 5 junio 2011

     El 05 de junio, en el paraje rural de Roberto Cano, será la primera fecha del campeonato de Rural Bike de la Asociacion Ciclista de Rojas. Con una nueva y enorme Copa Challenger en juego, esta vez de la firma Gear SA.
     Dicho campeonato consta de 4 fechas, que serán cubiertas y cronometradas por Infobiker el portal del ciclismo Argentino.

* 05/06/11: Roberto Cano
* 10/07/11: Los Indios
* 28/08/11: Rafael Obligado
* 02/10/11: Rojas (La Escondida eventos
)

     Cada categoría largará por separado.  Las distancias serán de 60 kms. A excepción de la Cat. Menores y la Cat. Integración que recorrerán 30 km.
     Los circuitos seleccionados son excelentes, sin arenas ni tierra floja, por lo tanto son muy veloces. La última fecha coronación será en el predio de La Escondida Eventos en Rojas.      Allí, resultará el ganador de la primera etapa de la Challenger en juego.
En la cuarta fecha coronación, los 3 primeros de la general del campeonato que hayan sumado mayor puntaje, tendrán importantes premios en efectivo. Por eso es tan importante sumar puntos en cada una de las 4 fechas..


Cada categoría tendrá su Campeón con su Champagne y su copa que lo acredite como tal.
En cada fecha, a cada corredor se le entregará un bono con un número, para el sorteo de un cuatriciclo en la última fecha. Dicho sorteo se realizará ante escribano público. Fundamental estar presentes con DNI en el dia del sorteo en la cuarta fecha (02/10/2011)


Los regalos de los esponsors serán obsequiados entre los competidores.
Se agradece a quienes puedan adelantar sus datos para ganar tiempo en la inscripción, pueden enviar un mail con: Apellido y nombre; DNI; fecha de nacimiento. A:
asociacionciclisticaderojas@gmail.com

En breve, la Asociacion Ciclista de Rojas, brindará una conferencia de prensa ante medios graficos, radio y televisión local y zonal. Aquellos  que no puedan asistir, podrán formular sus consultas a traves del facebook de la asociación, que estará activado para la ocasión.

mayo 09, 2011

3° rural rally - desafio laguna "la rosita"

29 mayo 2011 - 2da fecha subregional mar y sierras

29 de Mayo – Segunda Fecha del Subregional Mar y Sierras
La segunda fecha del Campeonato Bonaerense otorgará puntos para el Campeonato Sub Regional Mar y Sierras.  Además cuenta como fecha para poder cometir en el Argentino.

El Campeonato Bonaerense de Cross Country tuvo su primera fecha el pasado 17 de Abril.

En esta fecha todos los corredores recibireron un puntaje de acuerdo a su clasificación. Los puntos serán acumulables y los Lideres de cada una de las categorias debera utilizar el jersey identificatorio que se les fue entregado junto con los premios.

CARACTERÍSTICAS DEL CIRCUITO:

El diseño del circuito estuvo a cargo del Comisario Deportivo de la FACIMO Alejandro Palma.

El trazado fue duro pero a la vez muy divertido para todos los amantes del XC ya que en cinco lugares los corredores debieron optar entre dos sendas diferentes para completar la vuelta.

Las opciones que tenían los corredores estaban claras, los atajos cortos tenian una gran dificultad técnica, y los senderos mas suaves y sin grandes obstaculos contaban con unos cuantos metros de alargue.

Por supuesto, quienes decidieron buscar la punta de carrera desde el principio no tuvieron chance de tomar los caminos sin dificultades ya que generarian grandes desventajas.

La primera manga de largada fue a las 10 hs, una hora, con un circuito muy duro por el barro que habia dejado la tormenta del dia anterior.  La categoria Juvenil abrio el evento, desde el principio se impuso Brian Di Pierro con un ritmo superior a sus perseguidores.  Si bien ya no llovia, el circuito estaba completamente mojado y muy peligroso para rodar rapido.

A las 11 hs laragron las Damas Elite, en donde la Lujanense Julia Iribarren se impuso casi sin problemas sobre sus contrincantes.

A las 13 hs dio comienzo la ultima carrera.

Se pudo ver desde el inicio de la prueba una dura pelea por la punta, liderar la carrera desde el principio fue el objetivo de Martin Santos, quien fue seguido muy de cerca por Lucas Escobedo y Rafael Hosteing.  Ya para este momento, el circuito estaba mas “rapido” pero asi todo habia sectores en donde el barro hizo de las suyas, provocando caidas y salidas de pista.

Los lideres del Campeonato a la fecha son:

Damas:

Categoria Elite:   Julia Iribarren

Caballeros:

Juveniles:  Brian Di Pierro

Promocionales:  Cristian Gauna

Master A:  Ricardo Chambers

Master B:  Gaston Noguez

Master C:  Oscar Alvarez

Elite:  Martin Santos

mayo 04, 2011

Tallista polaco crea bicicletas totalmente de madera

Bicicleta totalemente de madera

Una talla es una obra de escultura, especialmente en madera. La madera se talla mediante un proceso de desbaste y pulido, con el propósito de darle una forma determinada, que puede ser un objeto concreto o abstracto. Sus aplicaciones son variadísimas, aunque su principal función es la decoración y el ornamento.
 Se usa tanto a nivel arquitectónico como para el embellecimiento de objetos de uso cotidiano. Pero el tallista artesano polaco Slawomir Weremkowicz de 59 años de edad, ha ido mucho más allá y es capaz de crear verdaderas bicicletas exclusivamente de madera, donde todos y cada uno de sus componentes son madera y nada más que madera, sin un gramo de metal o plástico.
El mañoso Weremkowicz es el único hombre en el mundo que crea bicicletas de madera totalmente funcionales y sus modelos han sido expuestos en galerías y museos de Polonia, incluso el embajador de los Países Bajos se entrevistó con el artesano-artista-tallista para ver la posibilidad de llevar estas bicicletas a su país. Sin embargo, el manitas tallista tarda aproximadamente un año en tallar un bicicleta, por lo que sus modelos no tienen precio.

Weremkowicz talla el asiento, el volante, los pedales e incluso la cadena y usa una variedad de maderas como roble, haya, fresno y madera contrachapada. (Para realizar la talla en madera emplea herramientas especializadas como las gubias, eligiendo maderas de alta densidad y que no se astillen fácilmente como las mencionadas.) Y si te preguntas, querido o querida internauta, de qué son los tornillos, naturalmente que también son de madera (clavijas). Slawomir llama a sus bicicletas, sus "dinosaurios de madera" y no le importa el tiempo invertido en cada una de sus creaciones porque dice que ese tiempo "es el más feliz y mejor empleado de su vida" y siente el flujo de la creación que le mantiene joven y vital.
 Como toda artesanía, la talla de la madera tiene un componente artístico, en el cual el tallista-artesano vuelca su talento creativo para sacar de unas simples tablas una obra de arte, y otro componente, técnico y mecánico, que hay que tener en cuenta para que la materia prima responda a los esfuerzos del tallista y logre el resultado deseado. Naturalmente, como no podría ser de otra manera, el tallista Slawomir se desplaza cada día en una de sus bicicletas de madera y dice que "no hay mejores bicicletas en el mundo que dé mejores resultados y sean más duraderas."

La bicicleta va ganando espacios - leyes y bici urbanos

La bicicleta va ganando espacios.

La ACU impulsa un proyecto para incluir una ciclovía en cada ruta que se construya. La Asociación de Ciclistas Urbanos nos envía las acciones que están impulsando para promover el uso de la bicicleta a nivel nacional. La más importante de ellas está enfocada en el tratamiento del Proyecto Modificación de Ley 24449 que a continuación transcribimos.
La ACU está enviando por estos días, una comunicación a los diputados que integran las comisiones relacionadas con el transporte y la infraestructura vial. La modificación de la Ley tiene como objetivo incluir una ciclovía a todas las rutas que tengan demanda ciclista. He aquí un ejemplo de dicha nota:
Sr. Diputado Christian Gribaudo
Como Presidente de la Comisión de Obras Públicas de la HCD le solicitamos una reunión con el fin de informarle nuestra posición respecto del Proyecto de Modificación del art. 21 bis de la Ley Nacional de Tránsito 24449, referido a la infraestructura ciclista que presentara el diputado Barrios el pasado 3/3/2011 (Expediente D- 232 – 2011).
Adjuntamos copia del citado proyecto y notas que sintetizan los antecedentes del mismo.
Informamos que nos acompañan en esta primera etapa de impulso al proyecto CIMBRA Cámara de la Industria de la Motocicleta, Bicicleta, Rodados y Afines, COMMBI Cámara Argentina de Comercio Minorista y Mayorista de Bicicletas, Partes, Rodados y Afines, Familiares y Amigos de las Víctimas de la Tragedia de Santa Fe, BICICLUB La Revista del Mundo de la Bicicleta e INFOBIKER El Portal del Ciclismo Argentino, quienes junta a nuestra Institución están a su disposición para tratar el proyecto referido.
A la espera de una respuesta, saludamos atte.

Lic. Néstor Sebastián
Presidente ACU
Asociación de Ciclistas Urbanos
15-5116-4112
www.acu.org.ar

¿Qué hacer para proteger al ciclista?
Cíclicamente se impulsan proyectos cuyo objetivo retórico es proteger a los ciclistas. Muchos de ellos –restrictivos de la actividad- se originan en buenas intenciones, insuficientes si no se tienen en cuenta las particularidades e importancia del uso de la bicicleta en nuestro país. Pero sobre todo expresan el desconocimiento de los nuevos paradigmas de la seguridad vial, generando efectos contrarios a los buscados.
¿Qué hacer entonces? En principio reconocer que las normativas de tránsito, en tanto herramientas para dirimir el uso del espacio público, han tendido a priorizar la circulación del automóvil y que la seguridad vial “clásica” apenas ha alcanzado a atenuar las consecuencias de la excesiva motorización.
Con el sugerente título “Es hora de pasar a la acción” el Informe 2009 de la Organización Mundial de la Salud (OMS) sobre seguridad vial, nos interroga sobre los magros resultados obtenidos con las recetas tradicionales, a la vez que nos brinda “pistas” para el cambio:
- reducir el volumen de transporte por automotor
- bajar los límites máximos de velocidad
- legislar para incentivar en provincias y municipios la creación de “Zonas 30” (máxima 30 km/h) y “calles de encuentro” (máxima 20 km/h), con un diseño de vías adecuado al límite de velocidad
- presupuestar infraestructuras que permitan a peatones y ciclistas movilizarse con seguridad
- contemplar el tránsito ciclista y peatonal en toda nueva obra vial.
Son estas las principales pautas propuestas por la OMS, que desde la Asociación de Ciclistas Urbanos (ACU) suscribimos.
Demandas históricas de nuestra Asociación (Red ciclovíaria con trazados continuos e integrados con subte y tren; reglamentación de tarifas/espacios para guarda de bicicletas, puesta en marcha del Transporte Público de Bicicletas (TPB), creación de la Oficina de la Bicicleta) influyen la agenda y gestión del tránsito en numerosas ciudades de nuestro país, mejorando la relación de exposición al riesgo de los ciclistas.

1) Propuesta de análisis del proyecto 5541-D-2009 (ver texto adjunto) modificatorio del Artículo 21 bis de la Ley 24449, para contemplar la infraestructura ciclista
Proyecto de Modificación del art. 21 bis de la Ley Nacional de Tránsito 24449
El Senado y Cámara de Diputados,...